top of page

Se realizó el primer taller con la fundación escuela nueva activa "volvamos a la gente" para dar inicio a la aplicación del modelo en la sede N° 10 "La samaria" y cuatro sedes más de la Escuela Normal Superior de Villahermosa Tolima.

EL PROYECTO PEDAGÓGICO  "MI NORMAL, MI VIDA, MI HOGAR" ES UNA INICIATIVA INSTITUCIONAL QUE BUSCA FORTALECER Y RESIGNIFICAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA CON NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y AL MISMO TIEMPO AVANZAR EN LA CULTURA DEL CUIDADO DEL ESPACIO PÚBLICO.

LOS CENTROS DE INTERÉS SON UN ESPACIO LÚDICO-PEDAGÓGICO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

20180413_115708
20180417_104253
20180413_115511
20180413_115741
20180413_115755
20180413_115526
20180413_114917
20180413_113953
20180413_113842
20180413_114328
20180413_114715
20180413_114958
20180413_115048
20180413_114840
20180413_114255
20180413_114334
20180413_112736
20171206_110121
20180413_112555
20171206_103234
20180413_112629
20180413_112647

LA EMISORA LA VETERANA, REGIONAL CENTRO VISITÓ LA SEDE SAMARIA PARA REALIZAR UN RECONOCIMIENTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN Y ENTREGAR A LOS ESTUDIANTES UN KIT ESCOLAR ECOLÓGICO.  

Adecuaciones en la sede samaria, orientado por la docente Aracelly Murillo desde la didáctica del preescolar y los estudiantes del programa de formación complementaria grado 12 - primer semestre. 

Partiendo desde las Ciencias Naturales, el cuidado del medio ambiente desde todas las áreas del currículo fomenta no sólo conocimientos, sino también actitudes, valores y comportamientos que contribuyan a la preservación y valoración de la naturaleza y sus recursos.

20180525_114817.jpg
20180525_115726.jpg
20180525_122210.jpg
20180525_123831.jpg

El modelo Escuela Nueva Activa a través de las herramientas pedagógicas busca formar personas integrales. De ahí su énfasis en las competencias cognitivas de los estudiantes como en las no cognitivas. El enfoque en el estudiante como persona integral fomenta sus capacidades de liderazgo y sus competencias para la convivencia. 

La capacitación se realiza a través de talleres participativos y vivenciales que replican la metodología misma y que buscan lograr un cambio en la educación. Esta capacitación se complementa con el apoyo de microcentros con la participación de los  docentes que orientan las didácticas, docentes rurales de las sedes de tratamiento y estudiantes del PFC (Programa de Formación Complementaria). 

Integración de las sedes Siberia, Guayabal y Samaria de la Escuela Normal Superior a través del "día de logos", donde se realizaron actividades lúdico-recreativas, pedagógicas. compartir fraterno y cometas. 

IMG-20180810-WA0078
IMG-20180810-WA0061
IMG-20180810-WA0059
IMG_20180810_115822
IMG-20180810-WA0057
IMG-20180810-WA0056
IMG-20180810-WA0048
IMG-20180810-WA0047
IMG-20180810-WA0037
IMG-20180810-WA0039
IMG_20180810_115803
IMG-20180810-WA0041
IMG-20180810-WA0043
IMG-20180810-WA0042
IMG-20180810-WA0044
IMG_20180810_095052
IMG-20180810-WA0031
IMG_20180810_115448
IMG_20180810_115815
IMG_20180810_115533
IMG_20180810_115457
IMG-20180810-WA0034

La huerta escolar es un pequeño espacio, donde se cultivan hortalizas y plantas para consumo de la comunidad escolar. 

Participación en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias con el objetivo de mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas y la comunidad educativa, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes​.

Acompañamiento y asesoría de las practicas pedagógicas de los estudiantes maestros del PFC (Programa de Formación Complementaria) en las diferentes didácticas, desarrollando actividades desde el modelo educativo Escuela Nueva Activa.

bottom of page